UTILIZACIÓN DEL MULTÍMETRO Y RECONOCIMIENTO DE RESISTENCIAS.
RECONOCIMIENTO DE RESISTENCIAS.


rojo amarillo verde oro
2 4 5 +/- 5 %
1. La resistencia tiene un valor de 2400,000 Ohmios +/- 5 %
2. El valor máximo de esta resistencia puede ser: 25200,000 Ω
3. El valor mínimo de esta resistencia puede ser: 22800,000 Ω
La resistencia puede tener cualquier valor entre el máximo y mínimo calculados.

MANEJO DEL MULTÍMETRO DIGITAL EN CORRIENTE CONTINÚA.
El multímetro es un instrumento para la medida de las magnitudes eléctricas de un circuito: resistencia de un conductor, fuerza electromotriz del generador (fem), diferencia de potencial (ddp) entre dos puntos, intensidad de corriente que circula por una resistencia o una rama. Estas tres últimas magnitudes se pueden medir tanto si se tiene un circuito en corriente continua como si es de corriente alterna. Las diferentes magnitudes que puede medir un multímetro se seleccionan mediante un conmutador que posee en su cara frontal, y para conectar el polímetro al circuito se dispone de un par de cables: uno de color negro y otro de color rojo.
Medida de resistencias:
1. Situar el conmutador en la posición OHM, y conectar el cable negro en el borne COM (borne negativo) y el cable rojo en el borne V/ borne positivo)
2. Para medir una resistencia, debe estar desconectada de cualquier circuito.
3. Tocar con cada punta de medida cada extremo de la resistencia.
4. Girar el conmutador partiendo de la mínima posición hasta obtener una lectura en el display.
Método:
1. Leer el valor teórico de las resistencias utilizando el código de colores y calcular su valor.
2. Calcular la tolerancia de dicho valor teórico.
3. Medir con el multímetro el valor real de cada resistencia.
4. Calcular la diferencia relativa (%) entre ambas lecturas, comprobando que esta diferencia es menor que la tolerancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario